La Mejor Ruta de Asturias

Senda del Oso

Guia Completa para recorrer la Senda del Oso en Asturias
+28 Km de Recorrido
+100k visitantes anuales
Experiencia única
1

¿Qué es la Senda del Oso?

La Senda del Oso es una vía verde que recorre uno de los paisajes más auténticos de Asturias. Antiguamente fue un ferrocarril minero, pero hoy es una ruta turística tranquila, segura y pensada para todos. Ideal para recorrerla en bici o a pie, con amigos, pareja, familia o incluso con tu perro. Y sin prisas.

Del Tren Minero a la Via Verde

Durante décadas, por aquí pasaban trenes cargados de mineral. Transportaban hierro y carbón desde las cuencas de Teverga y Quirós hasta Trubia.
Historia de la Senda
Durante décadas, por aquí pasaban trenes cargados de mineral. Transportaban hierro y carbón desde las cuencas de Teverga y Quirós hasta Trubia.
La línea, de vía estrecha, cruzaba túneles excavados en roca, desfiladeros vertiginosos y puentes sobre ríos salvajes.
 En los años 60, la actividad minera fue decayendo, y con ella, el uso del tren.

 Las vías quedaron en desuso. El trazado cayó en el olvido.
Hasta que en los años 90, varios concejos y asociaciones locales apostaron por recuperar este patrimonio como vía verde. 
Se limpiaron túneles, se adaptaron firmes y se acondicionaron áreas de descanso. Así nació la Senda del Oso tal como la conocemos hoy.
Es uno de los mejores ejemplos de reconversión ferroviaria de España. Recorrerla es viajar por un trozo de historia industrial… pero sin esfuerzo.

Donde está y cómo llegar

La senda se encuentra en el centro de Asturias, entre las comarcas de Teverga, Quirós, Proaza y Santo Adriano. Toda la zona es rural, montañosa, verde, fresca en verano y muy poco masificada. Es perfecta si vienes buscando naturaleza de verdad.
Desde Oviedo
40 km · 45 Minutos
Tomar la Autovía A-63 dirección Grado/La Espina
Salir en la Salida 9 hacia Trubia
Continuar por la AS-228 dirección Puerto Ventana
En Caranga de Abajo, girar a la derecha hacia Puerto Ventana
Continuar 8 km hasta Entrago (Teverga)
Desde León
85 km · 1h 15m
Tomar la Autopista del Huerna hacia Asturias
Salir en Villablino/Caldas de Luna
Subir el Puerto Ventana por la AS-228
Bajar el puerto dirección Oviedo hasta Entrago
Desde Somiedo
45 km · 50 Min
Tomar la AS-265 dirección Puerto de San Lorenzo
Pasar el Puerto de San Lorenzo
Continuar hasta llegar a Entrago
Pullmans Llaneza
Línea Oviedo - teverga - Quirós
Horarios 2025
Temporada de Verano
7-11 Autobuses Diarios
Primer Autobús
Aprox. 10:15
Último Autobus
Aprox. 18.33
Duración
1 Hora hasta entrago
Punto de Salida
Estación de Autobuses de Oviedo
Estación Llamaquique
Paradas
Tuñón
Primera parada fuera de la ruta
Proaza
Punto intermedios (Desfiladero de Las Xanas)
Caranga
Punto Intermedio
Entrago
Destino final, ubicación de bicisendadeloso
Coordenadas GPS Entrago
Latitud:
43°9'47.3"N
Longitud:
6°5'42.5"W
Decimal:
43.1631405, -6.095151
La mayoría de los visitantes empiezan la ruta en Entrago, alquilan bicicleta y hacen el recorrido en sentido norte hasta Buyera o Tuñón, donde les recoge una furgoneta para volver al punto de partida. También puedes organizarlo a la inversa.

2
3

¿Cómo recorrer la Senda del Oso?

Existen muchísimas maneras de disfrutar la Senda del Oso. Es posible hacerla completa o por tramos. En bicicleta, haciendo senderismo, con los niños, con el perro. En un día o en varios. Lo mejor de todo es que no hay una única manera correcta. Depende de ti el ritmo, tus planes y con quién decidas venir.

Lo primordial es hacer un poco de planificación antes, ya que la senda no es circular. A continuación, vamos a detallarte todas las alternativas para que elijas la que más se adecue a ti.

En Bicicleta

La mayoría de la gente alquila bicicletas en Entrago (Teverga), donde inician los tramos que son ligeramente descendentes hasta Buyera o Tuñón.
Es una ruta fácil, sin tráfico, con varios puntos de interés en el camino. Ideal tanto si tienes experiencia como si hace bastante tiempo que no montas en bici.
¿Hay desnivel? Sí, pero es negativo. Desde Entrago hasta Buyera es todo bajada progresiva.
¿La duración? El corto tramo (18 km hasta Buyera) se completa en 2h sin paradas. El largo (pasando por Valdemurio) en unas 3h, aunque lo normal es parar mucho.
Consulta la guia específica: Recorrer la Senda del oso en Bicicleta

Andando

Ideal para paseos cortos, rodeado de la naturaleza y paz.
Recorrer el sendero te da la oportunidad de ver de cerca cada detalle. Es posible andar por caminos de 2 a 5 km en familia, con amigos o incluso solo
Hay lugares a la sombra, bancos, zonas de descanso y fuentes. También es perfecto si deseas detenerte para hacer fotos o recorrer pequeños caminos.
Recomendación: realizar el trayecto Proaza a Villanueva de ida y vuelta, o bien la combinación de dos pueblos en línea (por ejemplo, Entrago - Caranga).
Mas en: Hacer la Senda del Oso Andando

Con Niños

Un lugar perfecto para familias.
El recorrido es totalmente seguro, sin tráfico de automóviles, fácil de seguir, y está pleno de sombras
Es adecuado para hacer en bicicleta con sillitas, remolques o tándems. La ruta cuenta además con áreas de picnic y lugares donde reposar o jugar. El trayecto Entrago–Buyera es ideal.
💡 Sugerencia: No olvides el casco, el agua y algún tentempié. Y si vas con bebés, lo mejor es usar mochilas portabebés en lugar de cochecitos.
Mas en: Hacer la Senda del Oso Andando

Con Perro

Claro, puedes incluirlo.
Un gran número de personas dan un paseo por la Senda del Oso con algún perro
Es un recorrido muy fresco, lleno de vegetación, sombra y varios lugares de agua.
Pero hay que tenerlo atado (es obligatorio) y recoger lo que deja. Hay partes donde pasará junto al ganado o a otros animales.
Mas info: Senda del Oso con Mascotas

Cuál es la mejor época del año

Primavera
El lugar está lleno de verde, hay temperaturas agradables y entre semana no hay casi público
Verano
El verano es la temporada más concurrida, especialmente julio y agosto. Hay que comenzar temprano.
Otoño
El otoño es la estación más colorida del año. El tiempo es perfecto para el senderismo o el ciclismo.
Invierno
En invierno: hay tramos húmedos, pero si no hay heladas se puede hacer.
4

Mapa interactivo de la Senda del Oso

Echa un vistazo al mapa interactivo antes de lanzarte a pedalear o caminar. En él están todos los tramos, pueblos, puntos clave y enlaces a recursos útiles. Es una herramienta fundamental si tu deseo es recorrer el lugar por tu cuenta.

Rutas Disponibles

Puntos de Interés

Tramos de la Ruta ¿Cuál Elegir?

La Senda del Oso no tiene un solo recorrido. Puedes elegir entre varios tramos, según el tiempo, tu nivel físico o el tipo de experiencia que buscas.
Aquí te dejamos los tres tramos más populares que normalmente se hacen en bicicleta.
Entrago - Buyera
18 Km - 2h
Es el tramo más popular y recomendado para principiantes y familias. Comienza en Entrago (Teverga), donde hay varios puntos de alquiler de bicicletas, y termina en Buyera, junto al cercado osero.
Duración:2 horas
Dificultad: Fácil
Lo mejor: túneles, puentes, sombra natural
Entrago - Valdemurio  Buyera
28 Km - 3h
Este tramo intermedio incluye una parada en el embalse de Valdemurio, uno de los lugares más fotogénicos de la ruta. El recorrido es igual de accesible, pero algo más largo y completo.
Duración:3 horas
Dificultad: Fácil
Lo mejor: la combinación de naturaleza, agua, montaña y pueblos pequeños.
Entrago - Santamarina
Buyera
46 Km - 5h
Está Ruta es la más adecuada para los ciclistas que tienen experiencia, o los que utilizan bicicletas eléctricas. El recorrido es desde Santa Marina ( Quirós) , pasando por Entrago , Valdemurio , Buyera hasta llegar a Tuñón o Proaza .
Duración:5 horas
Dificultad: Media
Lo mejor: lo ves todo. Es perfecta si quieres un día completo para hacerla y recorrerla tranquilamente.

¿Qué Ver en La Senda del Oso?

La Senda del Oso no es solo una ruta bonita, sino que es mucho más que eso, aunque lo más evidente sea el paisaje. En el trayecto, te encontrarás con túneles perforados a mano, desfiladeros espectaculares, fauna salvaje, arquitectura rural y pueblos con historia. Si llegas sin apuros, es una ruta que se disfruta en cada vuelta.
5
La Osa Molina

El Cercado Osero

Uno de los puntos más visitados, cerca del área recrativa de Buyera, muy cerca del pueblo de Proaza, vive una osa en semilibertad.

Fueron rescatadas tras quedarse huérfanas en los años 90 y aunque no pueden regresar a la naturaleza, les fue destinado un espacio grande que es visible desde el sendero.
  • Está bien mantenida, pero no están en un zoológico.
  • Existen paneles informativos y zonas donde parar a observar.
  • Se trata de uno de los momentos preferidos de los niños (y de muchos adultos).
Túneles de La Senda

Túneles, Puentes y Desfiladeros

Una de las cosas que más impresionan de la senda es su configuración: discurre por antiguas galerías de tren sin luz, por puentes de hierro que atraviesan ríos bravíos y por tramos que están encajados entre desfiladeros de pared vertical.
  • Túneles: hay algunos que son más de 100 metros. Se aconseja llevar una linterna o alguna luz en la bici.
  • Puentes: son varios, que están bien cuidados, con barandillas y vistas al río Trubia.
  • Desfiladeros: el más socorré está entre Valdemurio y Buyera. Murallas de piedra y total silencio.
  • No es raro ver rapaces sobre tu cabeza volando o escuchar el eco del río.
Vacas en la Senda

Naturaleza y Fauna

La Ruta del Oso es un recorrido que atraviesa por praderas, bosques de ribera y áreas de montaña baja.

Según la época del año, observarás diferentes colores, olores y sonidos.

La masificación no existe aquí. Es más bien habitual ver vacas, ovejas, perros guardianes y algún caballo suelto. Podrás observar:
  • Ciervos, Rebecos, Corzos, Jabalíes
  • Azores, gavilán, halcón peregrino
  • En primavera: flores silvestres y helechos que cubren los caminos.
  • En otoño: colores rojizos y dorados en todo el valle.
Pueblos con Entanto

Pueblos con encanto

La ruta pasa por o cerca de varios pueblos asturianos, todos pequeños, principalmente con tradición minera o agrícola, y un fuerte ímpetu rural.

Es interesante parar o desviarse un poco para conocerlos.
  • Proaza: puente medieval, sidrerías, arquitectura popular.
  • Teverga: colegiata románica, Museo de la Prehistoria, rutas cercanas.
  • Villanueva: caserío tranquilo y bien conservado.
  • Santo Adriano: comienzo norte de la senda, junto al puente romano.
6

Historia del Ferrocarril y la Minería

La Senda del Oso, es la actualidad una ruta verde, que se reivindica, que es tranquilita, natural y familiar. No siempre ha sido así. Antes de que se le diera el uso para bicicletas y caminantes, era un ferrocarril minero. Y casi en otro momento, un lugar ligado al hierro y al carbón durante más de un siglo.

Esta historia es un claro aporte a la dimensión que tiene el recorrido. No es solamente una senda muy bonita. Es el medio de utilizar la ruta que va por el propio pasado de un territorio entero.
1904

El origen minero del valle

A finales del siglo XIX, los concejos de Teverga y Quirós vivían casi exclusivamente de la minería.

Había explotaciones de hierro, antracita y carbón que necesitaban una forma rápida de transportar el mineral hasta Oviedo y la industria pesada de Trubia.

Así nació en 1904 la Sociedad Minas de Teverga, y con ella, la necesidad de una vía férrea propia.
1906

El ferrocarril minero

En 1906 se inauguró el Ferrocarril de Teverga, una línea de vía estrecha con locomotoras de vapor.

El trazado era atrevido: túneles excavados a mano, puentes metálicos, curvas cerradas y una pendiente constante desde la montaña hacia el valle.

El tren transportaba toneladas de mineral a diario. También llevaba trabajadores, herramientas, víveres y correo. Durante décadas, fue el eje vertebrador de la vida en los valles.

Curiosidad: los túneles que hoy atraviesas en bici o a pie se excavaron a pico y pala hace más de 100 años.
1964

Decadencia y Abandono

Como tantas otras líneas ferroviarias rurales, el tren de Teverga empezó a perder rentabilidad en los años 50 y 60. La mejora de las carreteras, el uso de camiones y la caída de la demanda de carbón firmaron su sentencia.

En 1964, se cerró definitivamente.

Durante años, las vías quedaron abandonadas. Los pueblos siguieron adelante como pudieron, pero el cierre supuso un cambio drástico para la economía local.
1990

El Renacimiento: La Senda del Oso

En los años 90, la recuperación de la antigua vía del tren como vía verde fue una propuesta que se realizó por varias asociaciones locales, los ayuntamientos y los colectivos ecologistas.

Las traviesas fueron retiradas, los firmes se nivelaron y los puentes se consolidaron. En 1995, se inauguró el primer tramo al público de la Senda del Oso. Desde ese año ha sido no solo un referente en España, sino también uno de los proyectos de reconversión ferroviaria más exitosos del país.

Ahora es un modelo de cómo recuperar un patrimonio industrial que no se destruye, sino que se da un valor turístico y económico a una región que hasta entonces solo se sostenía con el carbón.
7

Dónde dormir, comer y alquilar bicicletas

Una de las ventajas de la Senda del Oso es que puedes organizarla a tu ritmo. Si quieres hacerla en un día, puedes. Pero si prefieres quedarte a dormir, comer bien o disfrutar del entorno con más calma, hay muy buenas opciones para ello.

A lo largo de la senda y en los pueblos cercanos hay alojamientos rurales, restaurantes y empresas que alquilan bicicletas con recogida en diferentes puntos. Aquí tienes lo más importante:

Alojamientos: dormir cerca de la senda

No hace falta irse lejos para encontrar sitios con encanto.
 Puedes dormir en casas rurales, hoteles pequeños o albergues directamente conectados a la ruta.
Algunos tienen parking gratuito, otros ofrecen desayuno, e incluso hay alojamientos pet-friendly
Proaza
Buena ubicación intermedia, muchos servicios.
Teverga
Buena ubicación intermedia, muchos servicios.
Tuñón
acceso fácil desde Oviedo, ideal para hacer el tramo hacia el sur.
Consulta nuestra guia de alojamientos recomendados

Dónde comer: Sidrerías, Merenderos, Platos Típicos

La comida asturiana nunca falla, y en los valles del oso no iba a ser menos. A lo largo del recorrido y en los pueblos cercanos puedes encontrar desde menús caseros hasta platos de cuchara contundentes para reponer fuerzas.

Lo típico que encontrarás:

  • Fabada, pote asturiano, chorizo a la sidra.
  • Carnes a la parrilla, jabalí guisado, quesos artesanos.
  • Sidra natural, empanadas caseras, postres de pueblo.
Algunas zonas tienen merenderos con sombra donde puedes parar a comer si llevas tu picnic. Y también hay restaurantes con terraza junto a la senda, ideales para descansar tras la ruta.
👉 En nuestra guía para comer bien encontrarás recomendaciones reales, por zonas y tipo de comida.